
El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio. Es un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica. Funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Su tamaño es un poco mayor que el puño de su portador . El corazón está dividido en cuatro cámaras o cavidades: dos superiores, llamadas aurícula derecha (atrio derecho) y aurícula izquierda (atrio izquierdo), y dos inferiores, llamadas ventrículo derecho y ventrículo izquierdo. El corazón es un órgano muscular autocontrolado, una bomba aspirante e impelente, formado por dos bombas en paralelo que trabajan al unísono para propulsar la sangre hacia todos los órganos del cuerpo. Las aurículas son cámaras de recepción, que envían la sangre que reciben hacia los ventrículos, que funcionan como cámaras de expulsión. El corazón derecho recibe sangre poco oxigenada desde:
- la vena cava inferior (VCI), que transporta la sangre procedente del tórax, el abdomen y las extremidades inferiores
- la vena cava superior (VCS), que recibe la sangre de las extremidades superiores y la cabeza.
ENFERMEDADES DEL CORAZON
Hipertensión
La presión arterial que ejerce el corazón sobre las arterias
que conducen la sangre a distintas partes del cuerpo es el punto de control y
referencia para determinar la situación de un individuo si es hipertenso o no.
Algunos datos para conocer algo más de esta enfermedad silenciosa y peligrosa:
- Los profesionales (además de medicar) aconsejan dieta sana, ejercicio físico y evitar el sobrepeso. El tratamiento de un hipertenso se apoya en dos pilares: la modificación del estilo de vida y el tratamiento farmacológico.
- El corazón de un hipertenso se exige aumentando su masa muscular que puede perjudicarlo (insuficiencia coronaria, angina de pecho)
A pesar de ser un proceso que va empeorando lentamente, las personas que sufren esta dolencia crónica pueden vivir muchos años si siguen un control de la enfermedad.
Puede afectar a la parte derecha (insuficiencia cardiaca derecha) o la parte izquierda del corazón (insuficiencia cardíaca izquierda).
Esta reducción de la capacidad del corazón para mantener un rendimiento eficaz afecta de diferente manera a los órganos que no reciben la irrigación de sangre suficiente. En los estadios más severos provoca una acumulación de líquidos en los pulmones (insuficiencia cardíaca congestiva).
La insuficiencia cardíaca eleva la presión interna del corazón, perjudicando su funcionamiento, así como además de disminuir la cantidad de sangre expulsada por el corazón en cada latido.

Cómo mantener sano el corazón?
El corazón humano puede compararse al motor de un auto: ambos son fuentes de alimentación que mantienen cuerpos en movimiento. El corazón actúa como una bomba que impulsa la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo. La sangre bombeada por el corazón suministra oxígeno y nutrientes a cada célula y recoge el dióxido de carbono y las sustancias de desecho producidas por esas células. Pero si el flujo de sangre al corazón disminuye o se detiene o el ritmo de los latidos se altera, podría peligrar la vida. Como sucede con el motor de un auto, la forma en que se trate el corazón determinará cuánto tiempo funcionará y de qué manera.
«Muchas personas cuidan mejor de su auto que de su
cuerpo», comenta el doctor Denton A. Cooley, fundador, presidente y
cirujano en jefe del Instituto del Corazón en Texas. «Se preocupan por
cambiar el aceite, realizar la afinación periódica y utilizar la
gasolina apropiada. Pero cuando se trata de su propio cuerpo, lo
alimentan con comidas que contienen mucha grasa y sal, fuman y no hacen
ejercicio en forma regular. Los adelantos médicos no pueden erradicar
las enfermedades cardiovasculares. La buena salud depende en gran medida
de que la gente haga de su parte.»
Las enfermedades cardiovasculares son aquellas que
afectan al corazón o a los vasos sanguíneos. Aunque se han tomado
medidas para informar a la gente sobre sus causas y su prevención siguen
siendo la principal causa de muerte en los Estados Unidos tanto en
hombres como mujeres. Las enfermedades cardiovasculares matan a una
persona cada 39 segundos en los Estados Unidos, es decir, casi 2.200
personas por día, más que el cáncer, enfermedad respiratoria más baja y
crónica, y los accidentes juntos. Nuevos estudios y métodos de
tratamiento han reducido el número de muertes por enfermedad
cardiovascular pero no así el número de gente afectada.
Ciertos factores influyen significativamente en las
probabilidades de que una persona padezca una enfermedad cardiovascular.
Son los denominados «factores de riesgo». Algunos factores de riesgo
pueden ser controlados pero otros no.
«Aunque no es posible controlar factores de riesgo tales
como el sexo, la edad y la herencia, sí es posible cambiar los factores
de riesgo relacionados con el estilo de vida, a fin de prevenir o
retrasar la aparición de una enfermedad cardiovascular», dice el doctor
Cooley. «Los estudios médicos demuestran que es posible reducir el
riesgo cardiovascular si se come una dieta baja en grasa, sal y
colesterol, no se consume ningún tipo de tabaco, se hace ejercicio por
lo menos tres veces por semana, se mantiene un peso sano y se reduce la
presión arterial.»
Datos estadisticos:
|
||||||||||||||||||||